El sector de oficinas flexibles se recupera con 20.000 puestos transaccionados en 2022
Las empresas tecnológicas siguen siendo los principales inquilinos en este tipo de inmuebles

Edificio de oficina
Durante 2022 se ha consolidado la
recuperación del sector de las oficinas flexibles. Con más de 20.000 puestos de
trabajo transaccionados a nivel nacional y una ocupación media de los centros
superior al 80% para las principales capitales, el 2023 comienza con más de 20
nuevas aperturas confirmadas, según CBRE primera firma internacional de consultoría
y servicios inmobiliarios. La contratación de nuevos metros cuadrados dedicado
a oficinas flexibles en Barcelona supone un 70% de la contratación nacional
mientras que Madrid está en torno al 30%, aunque este crecimiento no se limita
sólo a los mercados más consolidados, sino que se distribuye por todo el
territorio nacional.
Entre los sectores que más
espacio han ocupado a lo largo del 2022 sigue teniendo un peso importante las
empresas tecnológicas, pero cabe destacar la entrada con fuerza de otros, hasta
ahora más reacios a innovar en este tipo de espacios menos tradicionales, como
banca, seguros o empresas farmacéuticas. Al mismo tiempo, son cada vez más las
empresas que, buscando consistencia en cuanto a calidad de los espacios en
todas sus ubicaciones, optan por oficinas flexibles completamente adaptadas y
profesionalizadas a lo largo de todo el territorio nacional.
Para Salvador Aguilar, Head of
Flexible Office Solutions CBRE España:“También el 2022 ha servido para dejar
patente el interés de las grandes corporaciones por este tipo de espacios de
trabajo y vemos como una vez más, el sector, haciendo gala de su nombre, se
adapta con rapidez para dar solución a todos los requerimientos: la
customización, la disponibilidad de grandes superficies e incluso el diseño a
medida de espacios en el lugar y momento en el que el cliente lo necesite”.
2019 fue un año récord, 2023
buenas perspectivas
La contratación por parte de
operadores flex a nivel EMEA muestra una tendencia ascendente desde el mínimo
alcanzado en el primer trimestre del año 2021. Si bien los operadores ocupan ya
una parte importante del stock en muchas ciudades, y los máximos registrados en
2019 quedan muy lejos de las actuales cifras de contratación, éstos no frenan
sus planes de expansión y siguen registrando cifras anuales que superan ya los
400.000 metros cuadrados.
Los datos de España para el año
2022 son muy parejos a los valores observados durante el segundo y tercer
trimestre del 2021. El comportamiento de los operadores responde cada vez más
al pulso de la demanda. Las cifras récord registradas en 2019 mostraban cómo
los operadores buscaban expandirse y abrir el máximo número de centros
posibles. El comportamiento actual es más cauteloso y responde al nivel de
ocupación de los centros ya abiertos y al nivel de demanda que registran.
Esperamos que el stock flex siga creciendo en los próximos años, pero de una
forma mucho más orgánica y siempre ligada al comportamiento de la demanda.
“Si 2022 consolidó la
recuperación, en el año 2023 los operadores flex seguirán con la tendencia del
año 2022 y volverán a expandirse a lo largo de todo el territorio nacional, en
algunos casos ampliando espacios ya abiertos y en otros para abrir nuevos
centros. Las expectativas de los ocupantes a futuro indican que, en un plazo de
dos años, el peso de los espacios flexibles en su cartera gane protagonismo.
Casi un 60% superará el 10%”, ha afirmado el Head of Flexible Office Solutions
CBRE España